El IES Trevenque cuenta desde la pasada semana con un desfibrilador
automático. El AMPA “Vientos del Trevenque” ha sido la encargada de adquirir y
donar al centro este equipo que cada vez es más demandado por la sociedad
teniendo en cuenta su necesidad para ser un espacio cardioprotegido. La idea
surgió de la Junta Directiva del AMPA hace tres años que presento la iniciativa
en Consejo Escolar uniéndose así al Proyecto Salvavidas. El porqué de esta
adquisición es porque consideramos que
el desfibrilador es una gran dotación para el instituto, ya que los
beneficiarios son el alumnado, el profesorado, el personal laboral y, en
general, todas las personas que acuden a diario y aunque esperamos no tener que
usar nunca, somos conscientes que en el caso de ser necesario podría salvar
vidas.
El AMPA ha adquirido este desfibrilador llevando a cabo una
campaña de venta de pulseras, que tiene que seguir vendiendo, al haber
adelantado dinero de sus fondos para tener por fin el desfibrilador en el
centro y que tienen un precio de tres euros, para financiar la compra de este
equipo, que se ha instalado en el pasillo de despachos de Dirección de la
planta baja junto al despacho de Secretaría del centro. A partir de ahora, el
IES Trevenque, tiene una potente arma para proteger a alumnos, profesores,
personal de servicios y padres frente a un paro cardiaco.
De forma paralela a la adquisición de este equipo el centro ha
contado con un curso sobre Primeros Auxilios y uso del Desfibrilador, impartido
por el enfermero D. Antonio Ramos. Gracias a los participantes Celia Robles,
Mavi Fernández, Araceli Plaza, Alicia Abadía,
Yolanda Galera, Fernando Soto, Javier Fernández, Víctor Quevedo, Antonio
Cardona. Formando a profesores y trabajadores para que en el caso de ser
necesario haya personas habilitadas y cualificadas para poder utilizar este
desfibrilador. El objetivo era que recibieran unas nociones generales sobre
cómo actuar ante determinadas emergencias, y sobre todo que sean capaces de
reconocer una emergencia médica y llamar cuanto antes al 112 indicando
claramente la situación.
La existencia de desfibriladores para personal no sanitario
en lugares públicos, así como la formación en las técnicas básicas de
recuperación cardiopulmonar, consiguen salvar a un elevado porcentaje de
personas que sufren un paro cardiaco, pues para ello hay que actuar rápido y el
desfibrilador debe llegar en los primeros 4 minutos, tiempo insuficiente para
que acudan los servicios de emergencias.
Fdo: Fº Javier García Piñar
Presidente del Ampa Vientos del Trevenque
La Zubia, 14 de febrero de 2019

Presidente del Ampa Vientos del Trevenque
La Zubia, 14 de febrero de 2019
