Bienvenidos al blog de la Asociación de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos del Instituto Trevenque de La Zubia (Granada). ampatrevenque@hotmail.com facebook: ampatrevenque
29 de abril de 2011
24 de abril de 2011
Convocatoria de 8ª reunión de Junta Directiva del AMPA el próximo miércoles día 27 de abril de 2011 a las 17,30 horas.
Convocatoria de 8ª reunión de Junta Directiva del AMPA el próximo miércoles día 27 de abril de 2011 a las 17,30 horas.
Lugar: Sede del Ampa. C/ Cuesta de Corvales, edificio de Protección Civil, 1ª planta (en frente de la farmacia).
ORDEN DEL DÍA:
1. Actividades del 3º trimestre: día convivencia, graduación,…
2. Evolución 2º trimestre del curso
3. Resultados evaluación 2º trimestre
4. Viaje de estudios
5. Estado de cuentas
6. Escolarización
7. Otras informaciones
8. Ruegos y preguntas
Lugar: Sede del Ampa. C/ Cuesta de Corvales, edificio de Protección Civil, 1ª planta (en frente de la farmacia).
ORDEN DEL DÍA:
1. Actividades del 3º trimestre: día convivencia, graduación,…
2. Evolución 2º trimestre del curso
3. Resultados evaluación 2º trimestre
4. Viaje de estudios
5. Estado de cuentas
6. Escolarización
7. Otras informaciones
8. Ruegos y preguntas
21 de abril de 2011
Viaje de estudios a Italia 2010-2011.
A continuación publicamos el resumen que tan amablemente nos ha enviado la alumna Cristina Aguilar de 4º- A sobre el viaje de estudios de este año. Ya estamos pensando en el del año que viene. Que disfruten de su lectura.
Cristina gracias por tu relato y tus fotos.


En mi nombre y en el de mis compañeras y compañeros, les doy las gracias a D. Juan, D. Artemio, Dª Antonia y Dª Teresa por habernos acompañado, sin ellos no hubiera sido posible realizarlo.
Cristina Aguilar Molina.
Alumna de 4º ESO AIES Trevenque
15 de abril de 2011
Alumnado con necesidades educativas especiales
FAPA ALHAMBRA NECESITA NUESTRA COLABORACIÓN PARA REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN REAL DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS.
El objetivo principal de la Comisión de Necesidades Educativas Especiales de la Federación es apoyar, orientar y colaborar con las diferentes partes implicadas en la atención y educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales; familias, asociaciones, profesorado, equipos de orientación educativa y administraciones.
Para ello, el primer paso va a ser recoger toda la información posible sobre la realidad que se está viviendo en los centros educativos, contada en primera persona por sus protagonistas. Lo haremos a través de las encuestas publicadas en la página de FAPA Alhambra, una para las familias, otra para el profesorado y/o equipos directivos, y una mas para las asociaciones de madres y padres.
Los datos recogidos serán tratados contemplando la normativa sobre Protección de datos.
Posteriormente se elaborará un informe que se publicará en la página web para su consulta. Además será entregado a la Delegación Provincial de Educación de Granada, para su estudio y la búsqueda de posibles soluciones.
FAPA ALHAMBRA considera muy importante la participación de la comunidad educativa para conseguir tener una visión real de la atención educativa que reciben nuestros niños y niñas con necesidades educativas especiales, en los centros educativos de carácter público o sostenidos con fondos públicos (concertados)
El objetivo principal de la Comisión de Necesidades Educativas Especiales de la Federación es apoyar, orientar y colaborar con las diferentes partes implicadas en la atención y educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales; familias, asociaciones, profesorado, equipos de orientación educativa y administraciones.
Para ello, el primer paso va a ser recoger toda la información posible sobre la realidad que se está viviendo en los centros educativos, contada en primera persona por sus protagonistas. Lo haremos a través de las encuestas publicadas en la página de FAPA Alhambra, una para las familias, otra para el profesorado y/o equipos directivos, y una mas para las asociaciones de madres y padres.
Los datos recogidos serán tratados contemplando la normativa sobre Protección de datos.
Posteriormente se elaborará un informe que se publicará en la página web para su consulta. Además será entregado a la Delegación Provincial de Educación de Granada, para su estudio y la búsqueda de posibles soluciones.
FAPA ALHAMBRA considera muy importante la participación de la comunidad educativa para conseguir tener una visión real de la atención educativa que reciben nuestros niños y niñas con necesidades educativas especiales, en los centros educativos de carácter público o sostenidos con fondos públicos (concertados)
14 de abril de 2011
¿Qué son los P.C.P.I.?
En el curso 2009-2010 se establecieron los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que sustituyeron a los Programas de Garantía Social (PGS) existentes hasta ese momento. Cabe decir que la finalidad y los destinatarios son muy similares. Los Programas de Cualificación Profesional Inicial están destinados al alumnado mayor de 16 años que no haya obtenido el título de Graduado en ESO, con el objetivo de que todos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas.
Objetivos:
• Proporcionar y reforzar competencias que permitan el desarrollo de un proyecto de vida satisfactorio.
• Proporcionar competencias profesionales básicas.
• Facilitar el desarrollo de las competencias básicas de la ESO, la obtención del título y proseguir estudios.
• Prestar apoyo tutorial y orientación sociolaboral personalizadas.
• Facilitar experiencias positivas de aprendizaje, convivencia y de trabajo.
• Desarrollar la capacidad de seguir aprendiendo.
• Conectar las necesidades y finalidades del sistema educativo y del sistema productivo.
Destinatarios:
• Alumnado escolarizado en grave riesgo de abandono escolar y/o con historial de absentismo acreditado.
• Alumnado desescolarizado:
– Con rechazo escolar.
– Abandono temprano pero que desean reincorporarse a la educación reglada.
• Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo y en edades de escolarización postobligatoria, y con necesidad de acceder rápidamente al mercado de trabajo (generalmente inmigrantes).
• Jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o a trastornos graves de conducta, con posibilidades de inserción laboral.
Vías de acceso:
• Alumnado mayor de16 y preferentemente menor de 21 que no haya obtenido el título de graduado en ESO (o se prevé que no lo obtendrá pese a las medidas ordinarias).
• Excepcionalmente (tras evaluación y acuerdo de padres), alumnado de 15 años que habiendo realizado 2º ESO no puede promocionar a 3º y ha repetido 1 vez en la etapa.
• CONDICIONES ADICIONALES:
- Haber agotado las vías ordinarias de atención a la diversidad.
- Informe psicopedagógico.
- Compromiso explícito del alumno (o de sus padres si son menores)
- No haber superado otro PCPI.
Más información
9 de abril de 2011
Convocatoria de ayudas destinadas a alumnos de Segundo de ESO para el desarrollo de un Programa de «Inmersión Lingüística» durante el otoño de 2011.
BOE nº 83 de 7 de abril de 2011.
El aprendizaje de lenguas extranjeras en la educación básica constituye, sin duda ninguna, un objetivo educativo de interés general y una medida indispensable para la mejora del sistema educativo. Así se recoge en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, cuya memoria económica consigna importantes recursos para reforzar este aprendizaje.
Para hacer efectiva la financiación que asume el Ministerio de Educación, se procede a convocar 126 ayudas (24 para Andalucía) para grupos de alumnos de Segundo curso de ESO, hasta un importe máximo de 9.300 euros por grupo, para los centros educativos que resulten seleccionados para participar en el Programa. Estas ayudas se abonarán a las empresas que resulten adjudicatarias de la mencionada licitación. La actividad se llevará a cabo en fechas comprendidas entre los meses de octubre a diciembre de 2011 y se realizará, en régimen de internado, en períodos semanales de domingo por la tarde a sábado por la mañana
Teniendo en cuenta el calendario de esta convocatoria, se tratará de grupos que en el momento de presentar la solicitud se encuentran realizando 1.er curso de ESO en cada caso, por lo que se requiere que el proyecto sea presentado por profesorado que vaya a impartir clases a este mismo grupo que, en caso de ser seleccionado, participaría en el primer trimestre del curso académico 2011-2012 cursando ya 6.º de Educación Primaria o 2.º curso de ESO en su caso. En el supuesto de que la persona responsable del proyecto presentado no pudiera asistir al centro de inmersión, el equipo directivo del centro deberá nombrar a otra que como tal responsable asuma su desarrollo en las mismas condiciones.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 10 de mayo de 2011.
En las Comunidades Autónomas la selección de las solicitudes se realizará por el órgano u órganos establecidos por las mismas a estos efectos.
Para la selección de centros se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Calidad del proyecto de participación presentado: se valorará el contenido pedagógico y su utilidad para la consecución de objetivos tanto generales como específicos programados para el aprendizaje de la lengua inglesa en este nivel educativo, sobre todo en sus aspectos prácticos. Asimismo, se tendrán en cuenta las posibilidades reales de aplicación, el carácter innovador del proyecto o su utilidad para motivar a los alumnos y su conexión con el trabajo en el aula tanto previo como posterior a la inmersión. Por estos conceptos se concederá hasta un máximo de 6 puntos.
Contexto socioeconómico del centro solicitante: se valorará positivamente su ubicación en entornos y/o ambiente desfavorecidos, así como que el centro acoja a alumnos inmigrantes, de minorías étnicas y/o culturales en un porcentaje superior al 25% del total de alumnos matriculados hasta un máximo de 4 puntos.
Participación anterior en el programa: con el fin de promover la participación de nuevos centros, se concederán a las solicitudes la siguiente puntuación por este concepto:
Centros que no han participado anteriormente en la actividad o lo han hecho antes de 2009: 2 puntos.
Centros que han participado por última vez en 2009: 1 punto.
Centros que han participado en 2010: 0 puntos.
Los centros que hayan participado en convocatorias anteriores del programa, sólo podrán obtener estas ayudas si han presentado la memoria correspondiente.
7 de abril de 2011
RUTA INTERPRETADA PROMOCIÓN DEL SULAYR. La Cortijuela - Rinconada. Sábado 16 de abril.
RUTA INTERPRETADA PROMOCIÓN DEL SULAYR
Fecha: 16 de abril de 2011 Hora: 9 h.
Lugar de encuentro: Plaza de la Constitución
Plazas limitadas: 40
Actividad: Ruta interpretada Sulayr: Gratuita.
Gastos de avituallamiento: 5 €
Inscripciones: -"Casa Pintá", Plaza de la Constitución s/nº . La Zubia
- Tlfono: 958 591117
- turismo@ayuntamientolazubia.com
Programa:
9.00 H.: Encuentro en la Plaza de la Constitución y bienvenida de Mercedes Díaz Aróstegui, Alcaldesa de La Zubia
9.05 h. : Desayuno "Cafetería LUNA NUEVA", Plaza del Horno 1.
9.45 H.: Desplazamiento en coches particulares hasta el Canal de la Espartera.
10.00 H.: Comienzo de la ruta con dos opciones:
a.- Ruta caminando hasta la Cortijuela (1 h. aprox.)
b.- Desplazamiento hasta la Cortijuela en vehículos lanzadera.
En la Cortijuela para las personas que se desplacen en vehículo se organizará una pequeña visita por el Jardín botánico, con guías del Parque Natural.
11.00 H. aprox.: Comienzo de la ruta interpretada.
14.00 H.: Comida en la Cortijuela.
16:00 h: Regreso al Canal de la Espartera.
A partir de las 17.30 H.: Final de la Jornadas con una merienda en la Plaza de la Encina para compartir fotos y experiencias.
Fecha: 16 de abril de 2011 Hora: 9 h.
Lugar de encuentro: Plaza de la Constitución
Plazas limitadas: 40
Actividad: Ruta interpretada Sulayr: Gratuita.
Gastos de avituallamiento: 5 €
Inscripciones: -"Casa Pintá", Plaza de la Constitución s/nº . La Zubia
- Tlfono: 958 591117
- turismo@ayuntamientolazubia.com
Programa:
9.00 H.: Encuentro en la Plaza de la Constitución y bienvenida de Mercedes Díaz Aróstegui, Alcaldesa de La Zubia
9.05 h. : Desayuno "Cafetería LUNA NUEVA", Plaza del Horno 1.
9.45 H.: Desplazamiento en coches particulares hasta el Canal de la Espartera.
10.00 H.: Comienzo de la ruta con dos opciones:
a.- Ruta caminando hasta la Cortijuela (1 h. aprox.)
b.- Desplazamiento hasta la Cortijuela en vehículos lanzadera.
En la Cortijuela para las personas que se desplacen en vehículo se organizará una pequeña visita por el Jardín botánico, con guías del Parque Natural.
11.00 H. aprox.: Comienzo de la ruta interpretada.
14.00 H.: Comida en la Cortijuela.
16:00 h: Regreso al Canal de la Espartera.
A partir de las 17.30 H.: Final de la Jornadas con una merienda en la Plaza de la Encina para compartir fotos y experiencias.
1 de abril de 2011
Boletín informativo de la Delegación de Educación de Granada.
El Boletín informativo de la Delegación Provincial de Educación de Granada pretende ser un medio de comunicación entre la comunidad educativa como complemento a la página web de Educación de la Junta de Andalucía. A continuación incluimos los enlaces a los últimos tres números publicados.
Esperamos que sean de su interés y utilidad.
Boletín 10.
Boletín 11.
Boletín 12.
Esperamos que sean de su interés y utilidad.
Boletín 10.
Boletín 11.
Boletín 12.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)