Bienvenidos al blog de la Asociación de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos del Instituto Trevenque de La Zubia (Granada). ampatrevenque@hotmail.com facebook: ampatrevenque
12 de diciembre de 2012
MOVILIZACIONES DÍA 13 DE DICIEMBRE
FAPA ALHAMBRA
Camino de Santa Juliana, s/n. 18007 Granada. Teléfono 958138309. Fax 958131764. CIF G-18048520 info@fapagranada.org. www.fapagranada.org.
.
Estimados/as compañeros/as:
Queremos trasladaros información sobre una jornada de movilizaciones que
desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública se ha organizado y a la que la
Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos, FAPA ALHAMBRA, de Granada
se ha sumado.
· La jornada de movilizaciones será el día 13 de diciembre.
· Las actuaciones de movilización comunes pero genéricas se desarrollarán en
cada territorio.
· En esta Jornada no habrá huelga convocada por ningún sector.
En Granada se ha convocado UNA MANIFESTACIÓN en Defensa de la
Escuela Pública para el JUEVES, día 13 DE DICIEMBRE DE 2012, a las 18´30
HORAS, el punto de partida serán los Comedores Universitarios de Granada.
Desde la Federación os animamos a participar en este acto organizado con
motivo de la Jornada de movilizaciones en defensa de la Escuela Pública.
José Antonio Puerta Fernández
Presidente FAPA ALHAMBRA
P.D. Se adjunta cartel elaborado a nivel estatal para este día de movilizaciones
Camino de Santa Juliana, s/n. 18007 Granada. Teléfono 958138309. Fax 958131764. CIF G-18048520 info@fapagranada.org. www.fapagranada.org.
.
ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Aquí tenéis el borrador de la LOMCE y la reflexión de CODAPA (Confederación Andaluza de asociaciones de padres y madres).
Como movimiento asociativo de padres y madres, tenemos el deber de conocer y el derecho de estar informados de todo lo referente a la educación de nuestros hijos e hijas.
Esperamos que esta información sea de vuestro interés.
http://www.magisnet.com/pdf/Lomce-3-12-12.pdf
http://www.codapa.org/?page_id=4908
10 de diciembre de 2012
Día de los Derechos Humanos
el Día de los Derechos Humanos
10 de diciembre
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran.
http://www.un.org/depts/dhl/spanish/humanrights/
25 de noviembre de 2012
"La educación es la vacuna contra la violencia"
Era una chica normal tenía un piso comprado, tampoco me faltaba el dinero ya que cobraba todos los meses mil doscientos euros porque trabajaba vendiendo coches en un concesionario. Conocí a un chico en un bar de copas y me enamoré de él. Al principio las cosas iban bien, después de unos años juntos empezó a beber alcohol y a maltratarme. Me pegaba y me insultaba porque decía que no saliera de casa y que no hablara con ningún chico, era muy celoso.
Cuando bebía me quitaba el dinero, lo malo era que cuando no tenia, con grandes voces, decía que si no le daba el dinero me iba a dar una paliza. Estaba atrapada en sus rejas y no sabía como podía irme de mi casa, si le decía algo un poquito más alto de tono me pegaba y me decía que si iba a la policía me buscaría y me mataría.
Una amiga, a la que le paso algo parecido con su marido, me explico que había un teléfono de ayuda el nº 016 en el que le aconsejarían que medidas podía tomar.
Al poco tiempo le pusieron una orden de alejamiento y lo echaron de mi casa y desde entonces no lo he vuelto mas a ver.
Esto es ficción pero pasan muchas circunstancias muy similares a diario. Ninguna persona debe estar amenazada, ya sea por maltrato psicológico o físico, ya que a las personas que sufren la violencia de genero le quedan secuelas ante estas violencias de por vida y nadie se merece que lo traten así.
LAS ADOLESCENTES SOBREVALORAN EL AMOR ROMÁNTICO
Las adolescentes tienden a sobrevalorar el amor romántico e interpretan los celos por parte de sus novios como una muestra más de amor y ello dificulta su reacción ante una relación de dominio.
Cuando bebía me quitaba el dinero, lo malo era que cuando no tenia, con grandes voces, decía que si no le daba el dinero me iba a dar una paliza. Estaba atrapada en sus rejas y no sabía como podía irme de mi casa, si le decía algo un poquito más alto de tono me pegaba y me decía que si iba a la policía me buscaría y me mataría.
Una amiga, a la que le paso algo parecido con su marido, me explico que había un teléfono de ayuda el nº 016 en el que le aconsejarían que medidas podía tomar.
Al poco tiempo le pusieron una orden de alejamiento y lo echaron de mi casa y desde entonces no lo he vuelto mas a ver.
Esto es ficción pero pasan muchas circunstancias muy similares a diario. Ninguna persona debe estar amenazada, ya sea por maltrato psicológico o físico, ya que a las personas que sufren la violencia de genero le quedan secuelas ante estas violencias de por vida y nadie se merece que lo traten así.
LAS ADOLESCENTES SOBREVALORAN EL AMOR ROMÁNTICO
Las adolescentes tienden a sobrevalorar el amor romántico e interpretan los celos por parte de sus novios como una muestra más de amor y ello dificulta su reacción ante una relación de dominio.
Aquí os dejamos un test para frenar, detectar y prevenir la violencia de género en los adolescentes; El semáforo de la violencia de género.
21 de noviembre de 2012
Convocatoria curso delegados y delegadas en el CEIP Sierra Nevada
Estimadas Familias:
Desde hace un tiempo venimos escuchando en el ámbito educativo el concepto de
Delegada o Delegado de Madres y Padres, y como cualquier figura nueva, no sabemos
muy bien en que consiste su papel. Al inicio de este curso escolar hemos tenido que elegir a
nuestro padre o madre delegado/a de aula, e incluso algunos/as de nosotros/as hemos sido
elegidos/as sin quedarnos muy claras nuestras funciones.
Esta figura, nueva en nuestro sistema educativo, es la representante de las madres y
padres de cada Aula, actuando como intermediaria entre las familias y el centro educativo,
en coordinación con el tutor o tutora del grupo.
La Federación de Madres y Madres de Granada FAPA ALHAMBRA está desarrollando
unos cursos de formación sobre este tema, que se están llevando a cabo en distintas
localidades de la provincia. En este caso se realizarán en Granada en colaboración con el
CEIP Sierra Nevada de esta ciudad. La sesión de formación va dirigida a nuestras madres y
padres que han sido elegidas/os como Delegadas y Delegados de Aula, para profundizar
sobre sus funciones y competencias.
El curso se celebrará el viernes 30 de Noviembre de 2012 en el Salón de Actos del
CEIP Sierra Nevada, situado en la Avenida del Emperador Carlos V nº 17 de Granada
(Frente al Palacio de Deportes). La recepción de asistentes se realizará a partir de las
16:30 horas, para empezar puntualmente el curso a las 17:00 horas, teniendo prevista la
finalización a las 20:00 horas. Contaremos con la presencia del experto en la materia Don
Juan de Dios Fernández Gálvez, Doctor en Pedagogía y Orientador del Equipo de
Orientación Educativa de Atarfe
Con el fin de facilitar vuestra asistencia, ofrecemos servicio de guardería para las
familias que lo soliciten previamente.
Es necesario confirmar la asistencia antes del jueves 29 de Noviembre, ya que el
número de plazas es limitado para facilitar que la formación sea lo más efectiva posible. Las
inscripciones se recogerán a través del AMPA. Los interesados enviar un correo a ampatrevenque@hotmail.com
Os animamos a participar en esta Jornada de Formación, Para mas información os adjuntamos el cartel de la convocatoria, pincha aquí.
14 de noviembre de 2012
Convocatoria curso delegados y delegadas.
Todos los interesados en asistir enviar email con nombre, apellidos y nº de teléfono a nuestro email: ampatrevenque@hotmail.com
13 de noviembre de 2012
Convocatoria de 1ª reunión de Junta Directiva del Ampa Jueves, 15 de noviembre de 2012
Convocatoria de 1ª
reunión de Junta Directiva del Ampa
Jueves, 15 de noviembre
de 2012
Lugar: Sede del Ampa C/ Cuesta de
Corvales, edificio de Protección Civil, 1ª (en frente de la farmacia). Hora:
17,30 horas.
ORDEN DEL DÍA:
1.
Constitución de nueva Junta Directiva.
Jesús Miguel Estévez Fortes
Presidente del Ampa Vientos del Trevenque
29 de octubre de 2012
Información sobre la jornada del 13 de noviembre. Asamblea General del Ampa
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Y SOCIAS DEL AMPA
.jpg)
Esta información va a ser trasladada a todas las familias por parte del director del instituto. Reproducimos el escrito que se va a enviar aquí.
ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA
1º- Intervención y bienvenida del director del centro.
2º - Lectura y aprobación, si procede, de las actas anteriores.
3º- Presentación y aprobación, si procede, de las cuentas del curso 2011-2012.
4º.- Memoria de gestión y actividades del curso 2011-2012.
5º.- Memoria de actividades para el curso 2012-13.
6º.- Renovación de Junta Directiva.
7º.- Ruegos y preguntas.
La Zubia, 16 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
COMUNICADO DE FAPA ALHAMBRA SOBRE LA CONVOCATORIA DE JORNADA DE HUELGA DEL DÍA 18 DE OCTUBRE
COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DE GRANADA SOBRE LA
CONVOCATORIA DE JORNADA DE HUELGA DEL DÍA 18 DE OCTUBRE
Ante la convocatoria de jornada de
huelga para el próximo día 18 de octubre, desde FAPA ALHAMBRA, consideramos
plenamente justificada ésta en base a los recortes en educación que todos
conocemos y a la falta de diálogo con los agentes sociales a la hora de abordar
los problemas y la solución de éstos.
Sin embargo, también consideramos
las consecuencias que para las familias puede tener esta medida, y el hecho de
que una jornada de huelga puede tener
repercusiones negativas para el alumnado y para el desenvolvimiento normal de
las clases, recayendo sobre los niños y las niñas, los efectos de unas
reivindicaciones que ellos no deben pagar.
Por eso y, aunque compartimos
plenamente el sentir de los organizadores e instamos a toda la comunidad
educativa a que lleve a cabo todas las movilizaciones que se consideren
necesarias para la mejora de la calidad educativa, creemos que son las familias
las que deben decidir sobre la conveniencia o no de que sus hijos acudan a
clase ese día, sopesando desde las circunstancias de cada unidad familiar las
consecuencias que hacerlo o no les pueden acarrear, teniendo en cuenta como
siempre a la hora de tomar cualquier decisión qué es lo mejor para nuestros
hijos e hijas, eje de nuestras preocupaciones.
Aprovechamos este comunicado para
llamar la atención sobre la inutilidad de reformas presentes, pasadas o futuras que no aborden
los verdaderos problemas de la educación, que no se solucionan con recortes, ni
añadiendo más pruebas ni más trabas, ni con acortar o alargar periodos, ni con
cambiar determinadas nomenclaturas, sino trabajando para que el modelo
educativo real de las aulas se ajuste a los intereses y a las necesidades de
hoy, con metodologías que motiven al alumnado para aprender cada día más y
mejor, con enseñanzas flexibles e individualizadas que tengan en cuenta las
potencialidades de cada uno, que consigan que todos y cada uno y todas y cada
una, avancen según su ritmo y su capacidad para conseguir ser el mejor proyecto
de sí mismos.
Y reivindicamos que una sociedad
que pretende avanzar necesita poner al servicio de la educación todos los
recursos humanos y económicos a su alcance. PORQUE SIN EDUCACIÓN NO HAY
FUTURO. FAPA
ALHAMBRA
Cambio de fechas en la celebración de la Semana del Libro
Con motivo de la huelga convocada en la enseñanza el instituto ha visto conveniente la modificación de las fechas de celebración de la Semana del Libro 2012 suspendiéndose hoy miércoles y mañana jueves la actividad y trasladándose al martes, miércoles y jueves de la semana que viene. Por tanto las fechas que quedan para la celebración son:
Esta semana:
Viernes 19
La semana que viene:
Martes 23 (desde 10,15 h. hasta el recreo)
Miércoles 24
Jueves 25
A los voluntarios y voluntarias os agradecemos de nuevo vuestro trabajo y predisposición y os esperamos para los días señalados.
Igualmente todo aquel padre o madre que se quiera sumar a esta actividad será bienvenido.
Un cordial saludo
La Junta Directiva del Ampa
16 de octubre de 2012
Modificación de la fecha de la Convocatoria de Asamblea General Ordinaria
Con motivo de la celebración de elecciones a Consejo Escolar el próximo 13 de noviembre, y con el objetivo de promover esa jornada la participación de las familias, la junta directiva de la asociación ha aprobado la modificación del día de celebración de la Asamblea General Ordinaria de Socios y Socias anulándose la inicialmente aprobada del 25 de octubre y trasladándose su celebración al día de las elecciones a Consejo Escolar del 13 de noviembre de 2012, coincidiendo esa tarde también con la celebración de las tutorías generales del centro.
La convocatoria queda por tanto así modificada:
Por la presente se convoca a todos los socios y socias de la Asociación de Madres y Padres Vientos del Trevenque del IES Trevenque de La Zubia a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo 13 de noviembre de 2012 a las 16,30 horas en primera convocatoria y a las 17,00 horas en segunda convocatoria en el salón de actos del instituto con el siguiente orden del día:
1º- Intervención y bienvenida del director del centro.
2º - Lectura y aprobación, si procede, de las actas anteriores.3º- Presentación y aprobación, si procede, de las cuentas del curso 2011-2012.
4º.- Memoria de gestión y actividades del curso 2011-2012.
5º.- Memoria de actividades para el curso 2012-13.
6º.- Renovación de Junta Directiva.
7º.- Ruegos y preguntas.
La Zubia, 16 de octubre de 2012
Fdo: Jesús M. Estévez
Presidente del Ampa Vientos
del Trevenque
Nota: Según establecen los estatutos de la asociación procede en esta asamblea la renovación de cargos de la Junta Directiva. Los padres y madres que hemos ocupado esta responsabilidad durante los últimos cuatro años queremos manifestar nuestro orgullo y satisfacción por el trabajo realizado, pedir disculpas por los errores cometidos y mostrar nuestro agradecimiento por la confianza depositada en nosotros por todos los socios y socias de la asociación y por el equipo directivo del centro. Esperamos sinceramente que el testigo sea recogido por nuevas familias que aporten sabia nueva en defensa de una escuela pública de calidad garante del acceso universal y libre a la educación y a la cultura, donde nuestros hijos e hijas adquieran hábitos intelectuales que les ayuden en el futuro a su realización personal y profesional.
15 de octubre de 2012
CEAPA se suma a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes y convoca a la huelga a los padres y madres para el jueves 18 de octubre
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres CEAPA considera que la gravísima situación actual demanda una respuesta contundente del alumnado y sus familias. Estamos ante un ataque sin precedentes a los derechos del alumnado y de las familias, con recortes salvajes en la educación española que, en el contexto actual, se agravan por la coincidencia con otras medidas igualmente inaceptables.

El alumnado y sus familias están soportando recortes en todas las partidas, que no hacen otra cosa que castigar las ya maltrechas economías familiares, abocando al abandono educativo a muchos alumnos por cuestiones económicas. Es intolerable y debemos cambiar radicalmente las medidas que se están tomando.
Continuar aquí
13 de octubre de 2012
Comienza la SEMANA DEL LIBRO 2012. LA MAGIA DE LA LECTURA.
El próximo lunes a las 10 de la mañana, en la biblioteca del instituto estamos emplazados todas y todos aquellos voluntarios que queramos colaborar con la SEMANA DEL LIBRO 2012 que está dedicada por y para nuestros hijos e hijas, por y para la promoción del hábito en la lectura. Para no caer en el error de intentar explicar algo tan complejo como la importancia del hábito de la lectura adjuntamos un artículo de D. Miguel Ángel Santos para ilustrarnos. Necesitamos voluntarias y voluntarios para ayudar y colaborar en la distribución y control de los libros. Os esperamos, te esperamos. No lo olvides, el lunes a las 10,00 horas, allí nos vemos, en la biblioteca del instituto. ¿Te lo vas a perder?
Contra tristeza: lectura. Contra aburrimiento: lectura. Contra angustia: lectura. Contra soledad: lectura. Contra ignorancia: lectura. Contra pereza: lectura. Contra abatimiento: lectura.
11 de octubre de 2012
¡Lo que hay que Wertz!
Miguel Ángel Santos
La Opinión de Málaga
6 de octubre de 2012
"Este ministro de cartera múltiple, sociólogo de profesión, ha entrado en el campo de la educación como jabalí en cacharrería. Le faltó tiempo para suprimir Educación para la ciudadanía, instaurar reválidas, garantizar el concierto a los Colegios del Opus y recortar por doquier (menos profesorado, más alumnos y alumnas por aula, más horas de docencia). Para mejorar la calidad, supongo."
La Opinión de Málaga
6 de octubre de 2012
“La escuela no cambia por decreto”, Una ley puede transformar algunas cosas: la estructura del sistema educativo, la edad de escolarización obligatoria, el curriculum básico… Pero no puede cambiar otras: la formación de los docentes, la actitud de estos hacia su tarea, sus concepciones sobre la metodología, la evaluación, la diversidad o la discapacidad…"
"Siete leyes generales en España durante la etapa democrática para mejorar la educación resulta escandaloso. ¡Siete leyes en cuarenta años! ¿Qué vigencia le confiere a la LOMCE el actual Ministro? Se lo diré: lo que dure el PP en el Gobierno".

Miguel Ángel Santos Guerra es Doctor en Ciencias de la Educación, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Es también Diplomado en Psicología y en Cinematografía. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativo: maestro de Primaria, profesor de Bachillerato y profesor de la Universidad Complutense y de otras universidades españolas y extranjeras. Fue Director de un centro educativo en Madrid, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Además es presidente del Ampa donde estudia su hija en Málaga, por supuesto en una escuela pública.
2 de octubre de 2012
Elecciones a Consejos Escolares 2012
PARTICIPA EN LOS CONSEJOS ESCOLARES, LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS SE LO AGRADECERÁ. ES TU DERECHO, ES TU DEBER.
Los procesos electorales para la renovación y constitución de los Consejos Escolares este año 2012 se desarrollarán de acuerdo con el siguiente calendario:
1. La Junta Electoral se constituirá entre los días 8 al 10 de octubre de 2012 (ambos inclusive).
2. El plazo de admisión de candidaturas será el comprendido entre los días 11 y 23 de octubre de 2012 (ambos inclusive). Las candidaturas se presentarán en el centro docente correspondiente coincidiendo con el horario escolar.
3. La Junta Electoral hará pública la lista provisional de candidatos y candidatas el 24 de octubre y la lista definitiva el 26 de octubre de 2012.
4. La campaña electoral se llevará a cabo desde el 27 de octubre al 8 de noviembre (ambos inclusive).
5. Las papeletas de voto deberán estar confeccionadas con anterioridad al día 31 de octubre de 2012.
6. La celebración de las elecciones tendrá lugar durante los siguientes días:
a) Las elecciones del sector del alumnado, el 12 de noviembre.
b) Las elecciones del sector padres, madres y tutores del alumnado, el 13 de noviembre.
c) Las elecciones del sector del profesorado, del personal de administración y servicios y, en su caso, del personal de atención educativa complementaria, el 14 de noviembre.
7. La proclamación de candidaturas electas deberá realizarse antes del 19 de noviembre de 2012.
8. La constitución del nuevo Consejo Escolar deberá realizarse antes del 30 de noviembre de 2012.
PARTICIPA EN LOS CONSEJOS ESCOLARES, LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS SE LO AGRADECERÁ. ES TU DERECHO, ES TU DEBER.
29 de septiembre de 2012
Cómo suscribirse al Blog del Ampa y estar informado de las últimas novedades
No espere a que se lo cuenten, introduzca su dirección de email para suscribirse al Blog del Ampa, y de forma totalmente gratuita recibirá en su correo electrónico todas las informaciones que se publiquen en el Blog del Ampa sin necesidad de estar pendiente de visitar la página. Novedades, actividades extraescolares, evaluaciones, becas, juntas directivas, información educativa, orientación académica y profesional, proyectos, etc... ¿quiere estar informado?
27 de septiembre de 2012
Convocatoria de 1ª reunión de Junta Directiva del Ampa
Convocatoria de 1ª reunión de Junta Directiva del Ampa Curso 2012-13
Miércoles, 3 de octubre de 2012
Lugar: Sede del Ampa C/ Cuesta de
Corvales, edificio de Protección Civil, 1ª (en frente de la farmacia). Hora:
17,30 horas.
Todos aquellos socios y
socias que quieran asistir a la reunión están invitados. Tu participación es
indispensable. Todos somos padres y madres con tu mismo interés: la formación y
la educación de nuestros hijos e hijas. Todo el tiempo que podamos dedicarles
será vital en su desarrollo. Asiste a nuestra primera reunión.
ORDEN DEL DÍA:
1.
Valoración inicio de curso escolar 2012-2013
2.
Campaña socios 2012-2013
3. Consejo Escolar Municipal celebrado el 24
de septiembre
4. Convocatoria Asamblea General Ordinaria
5. Actividades 1º trimestre: Semana del libro
6. Renovación Junta Directiva Ampa
7. Renovación Consejo Escolar Municipal
8. Asamblea General Ordinaria Federación
FAPA-Alhambra Granada 6/10/2012
9. Otras informaciones
10. Ruegos y preguntas
Jesús Miguel Estévez Fortes
Presidente del Ampa Vientos del Trevenque
24 de septiembre de 2012
SEMANA DEL LIBRO 2012
Para los padres y madres interesados en adquirir libros tenemos como todos los años una magnífica oportunidad de comprarlos a precios muy económicos en la próxima Semana del Libro del Instituto.
El lugar de celebración será como todos los años en la biblioteca del instituto y la fecha de celebración será durante la semana del 15 al 19 de Octubre.
Los descuentos en los precios de los libros van a ser notables:
Los libros tendrán un descuento del 25 % + 1 bono de 4 € por socio del Ampa:
— 15 % que aporta la librería
— 10 % que aporta el Instituto
— Vale por valor de 4 € que aporta el AMPA a sus socios.
A todos los alumnos y alumnas, para que hagan la petición oportuna de libros, se les repartirá un impreso y los tutores serán los encargados de recogerlos. Los padres y madres también podrán solicitar los libros que consideren en los mencionados impresos.
Todos los libros solicitados se relacionarán ordenadamente por parte del centro y se entregará al personal de la librería encargado de la celebración de la feria, para que traigan los libros solicitados en los impresos, junto con más libros, durante la semana citada.
Durante esa semana se organizará la visita de todos los grupos de alumnos a la exposición de la feria en la biblioteca del instituto.
Para que se pueda por parte de la librería atender con presteza las peticiones, se hace necesario, entregar los pedidos de libros con fecha tope del día 2 de Octubre, martes, la librería no se compromete a cumplir con las peticiones que se entreguen después de dicha fecha.
La Zubia, 24 de Septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
Objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria
Objetivos de la ESO
La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan entre otras:
- Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

- Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
- Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
- Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
- Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
- Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
- Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
22 de septiembre de 2012
Exploradores Digitales. La tecnología de la información al alcance de todos.

21 de septiembre de 2012
Para qué sirve la Asociación de Madres y Padres de Alumnos
LAS AMPAS ORGANIZACIONES ESENCIALES PARA TRASNFORMAR LA ESCUELA PÚBLICA EN CENTROS DE EXCELENCIA
Las AMPAS somos organizaciones esenciales para la educación. Tanto es así que, si hoy no existieran habría que inventarlas. Las Asociaciones de Madres y Padres se crearon mayoritariamente en los últimos años de la década del 1970 y primeros de la del 80. Es decir, son organizaciones sociales que tienen una existencia de algo más de 40 años.
En este periodo de tiempo han cumplido distintos papeles dependiendo de las necesidades educativas: En una primera fase se podría decir que sus actuaciones se centraban prioritariamente en movilizaciones para conseguir construcciones de colegios y profesorado para completar plantillas. En una segunda fase se amplia el campo a la organización de actividades extraescolares y de apoyo a la labor educativa de los centros escolares, y con la creación de los Consejos Escolares pasamos a “participar” en los órganos de gobierno. En una tercera fase correspondiente al momento actual la sociedad presenta una dinámica y una trayectoria con nuevos retos a superar. La situación ha cambiado.
Cambios en la familia.
En la familia se han producido cambios que afectan a su misma estructura. La nueva estructura familiar y la incorporación de las mujeres a la vida laboral y social, han reducido el tiempo disponible de muchos padres y madres. Hoy, la estructura familiar y los horarios de trabajo de los padres y madres convierten, para muchas familias, el tiempo libre disponible en muy escaso. Lo que resta tiempo, por ejemplo, para asistir a reuniones que no sean verdaderamente urgentes.
Por tanto, cuando las juntas directivas de las AMPAS nos quejamos de la poca participación de los padres y madres, es necesario preguntarse. ¿Ofrece el AMPA un proyecto interesante y atractivo para las familias de la comunidad educativa? ¿Perciben los padres y madres que el proyecto que les ofrece el AMPA sirve para mejorar el funcionamiento del centro y la educación de sus hijos? El AMPA no solo se dedica a facilitar económicamente a sus socios las actividades extraescolares y los viajes de estudio, el AMPA es mucho más que todo eso, acerca y engloba a la familia en el proyecto educativo del centro que en definitiva no es ni más ni menos que interesarse, apoyar, estimular y promover la formación académica que nuestros hijos e hijas están recibiendo y van a recibir, y que en escasos años va a determinar su futuro económico. Las competencias, habilidades y conocimientos que ahora adquieran determinarán su incorporación al mercado laboral o no y en qué condiciones. Si le interesa a usted el futuro económico y personal de su hijo o de su hija, incuestionablemente usted debe integrarse en el proyecto del AMPA, el cual actualmente dirigen y coordinan padres y madres que acumulan experiencia y conocimiento, quizá el suficiente para orientarlo y ayudarlo en los problemas y obstáculos que seguro encontrarán en el camino de la educación de sus hijos e hijas al igual que nosotros los tuvimos y superamos en su momento.
Conocemos el proyecto educativo del centro, sabemos de la profesionalidad de su equipo directivo y de los recursos humanos y profesionales con los cuales cuenta para llevar a buen puerto la formación de nuestros hijos e hijas. No somos más que nadie, simplemente llevamos más cursos que usted en el centro.
Cambios en el contexto educativo
Junto a los cambios que se han producido en la familia hay, también, que considerar los que se han producido el contexto educativo. Cambios que exigen nuevos planteamientos en la educación como consecuencia de esta evolución han surgido nuevos problemas antes inimaginables: los porcentajes de fracaso escolar, absentismo, la disciplina como un gran problema para muchos profesores, profesorado desmotivado, incompetencia lectora de un porcentaje alto de alumnado al final de la ESO, objetores escolares etc. Realidad que lleva consigo más dificultades para enseñar por la diversidad y heterogeneidad de las aulas
UN NUEVO ESCENARIO

En este nuevo escenario del siglo XXI las AMPAS, no podemos seguir actuando como hace algunos años cuando no existía la complejidad educativa actual. Hoy, la educación no es una tarea exclusiva del profesorado, sino de toda la comunidad educativa, ya que, como demuestra la experiencia, el profesorado solo no puede lograr el éxito educativo de todo el alumnado, al no poder atender de una forma personalizada la gran diversidad y heterogeneidad de las aulas. Además, las principales investigaciones educativas de la comunidad científica internacional dejan muy claro que el aprendizaje de nuestros hijos e hijas ya no depende solamente de lo que ocurre en el centro educativo, sino también de lo que ocurre en la familia, en la calle y en los ámbitos donde se mueven nuestros hijos e hijas.
Hoy el principal objetivo del AMPA es trabajar conjuntamente con el resto de la comunidad educativa en la consecución del éxito de todo el alumnado y por extensión de nuestros hijos e hijas. Cuando el fracaso escolar toca a nuestra puerta puede ser ya demasiado tarde para su futuro y para el nuestro. Por todo ello el trabajo del día a día, la labor preventiva, vigilante, que realizamos desde el AMPA, el concocer las salidas profesionales y académicas, las fuentes de información, la dinámica del centro, la resolución de los problemas, la última legislación educativa, nuevos proyectos, nuevos estudios, etc, va a determinar sin duda el futuro de nuestros hijos e hijas.
En consecuencia, queremos ser una organización que responda a las necesidades actuales, junto con los demás integrantes de la comunidad educativa, actuando en la transformación de las escuelas e institutos hacia centros de excelencia, único camino para aumentar el rendimiento académico y reducir el fracaso escolar, principales problemas educativos. Estás invitado, el instituto te necesita, el AMPA también, y su hijo, su hija se lo agradecerá con creces el día de mañana. Lo sabemos y por eso queremos compartirlo. No deje pasar la oportunidad y participe en el AMPA, participe en todas las actividades que pueda, asista a todas las reuniones que le inviten, no hay nada en esta vida como ejercer la responsabilidad de ser padre y madre, reconforta y llena de orgullo y satisfacción a toda su familia. Les esperamos.
Junta Directiva
Ampa Vientos del Trevenque
21 de Septiembre de 2012
19 de septiembre de 2012
Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo 2012-2013.
Hasta el próximo 25 de septiembre está abierto el plazo para solicitar las ayudas para alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades o trastornos graves de conducta, incluido el afectado por TDAH.
Para más información PINCHAR AQUÍ.
17 de septiembre de 2012
Acoso Escolar. Bullying.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-15 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Características del bullying
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
- Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.
- Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.
- El bullying es un proceso de represión de problemas.
- Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación
- Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)
- Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.
- Marginarlo de la comunidad escolar o clase.
- Inventar rumores y mentiras.
- Juego sucio en el deporte y tender trampas.
- Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.
- Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.
Consecuencias del Bullying
En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
En los agresores: Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.
En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
En los agresores: Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.
Si conoce o sospecha de algún caso, por favor, comuníquelo de inmediato al director del centro y/o a la autoridad local.
15 de agosto de 2012
Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general y de movilidad, para el curso académico 2012-2013 para alumnos que cursen estudios postobligatorios y superiores no universitarios
Convocatoria 2012-2013. Desde el enlace de esta página se obtiene información sobre las becas y ayudas convocadas por el ministerio, según los diferentes tipos y niveles de enseñanza: primaria y secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Idiomas, Estudios Universitarios, etc.
30 de junio de 2012
MANIFIESTO DE APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA
La sociedad española asiste en los últimos tiempos a un ataque sin precedentes contra la Educación
Pública. Esta agresión se concreta, entre otros aspectos, en el recorte del gasto educativo, en el trato
absolutamente preferencial hacia la
escuela privada y/o concertada, rompiendo el pacto constitucional de
entender ésta como subsidiaria de la pública, y en la introducción de un planteamiento economicista que entiende la
educación como un gasto y no como una inversión y un derecho.
Este ataque a la Educación Pública se
ha visto intensificado y constantemente justificado como si se
tratase de una ineludible consecuencia de la crisis y de las consiguientes políticas de recorte que se afanan en presentarnos como
imprescindibles para salir de ella: recortes en la asignación de Universidades,
de Institutos y Colegios, de becas, de salarios, de personal, etc.; frente al
aumento de las ratios profesor-alumno, de la carga lectiva, de las tasas de
matrícula, de los conciertos con la enseñanza privada,…
Sin embargo, lo que está
en peligro es algo mucho más importante que un balance presupuestario.
Lo que realmente está en juego es, ni más ni menos, que una concepción de la Escuela Pública (incluyendo
en ésta todo el recorrido educacional y formativo que va desde la Educación
Infantil hasta la Universidad) entendida como la piedra angular de una sociedad asentada en principios de equidad y
de igualdad de oportunidades para
todos los ciudadanos y ciudadanas.
Por todo lo anterior, la Asociación de Madres y Padres Vientos
del Trevenque de La Zubia adopta una respuesta conjunta, en unión con la
sociedad en la que nos hallamos. Porque la enseñanza pública es la única que
garantiza la igualdad de oportunidades, la cohesión social, la superación de
las desigualdades de origen, la vertebración de toda la sociedad en un objetivo
común y el progreso individual y social de todos, no de unos pocos. Como
sociedad que es responsable de su futuro, no podemos tolerarlo.
Por eso:
- Debemos situar a la educación pública en el eje de las prioridades
políticas, sociales, ciudadanas y familiares.
- Debemos reconocer que sólo ella puede hacer efectiva la igualdad de
oportunidades, convertirse en herramienta de progreso y ofrecer perspectivas a
toda la gente joven sin exclusión.
-Debemos aumentar su prestigio y respaldar a su profesorado con nuestro
apoyo y confianza. Cuando algunos políticos desacreditan a los docentes de la
enseñanza pública, se descalifican a sí mismos. Por eso exigimos que se valore
públicamente la importancia de la educación y de todos los trabajadores y
trabajadoras del ámbito educativo, con hechos, con palabras y actitudes.
- Debemos financiarla adecuadamente y protegerla de los recortes
presupuestarios y de las consecuencias de la mala gestión de la crisis
económica. Por eso exigimos que se retire inmediatamente el castigo a la
educación pública y, en vez de decapitar programas y reducir plantillas, se
busquen fórmulas para aumentar la inversión.
Junta Directiva del Ampa Trevenque
Junio de 2012
29 de junio de 2012
Precio único en primeras y segundas matrículas universitarias andaluzas.
EFE. El Gobierno andaluz ha aprobado el catálogo de titulaciones y las tasas académicas de las universidades públicas para el curso 2012/2013 que la convierte en la única comunidad que aplicará un precio único en primeras y segundas matrículas, sin distinción por ramas de conocimiento. Junto al catálogo de titulaciones, el Consejo también ha aprobado los precios públicos y tasas por la prestación de servicios académicos y administrativos en las universidades andaluzas.
Con las propuestas formuladas por los respectivos Consejos Sociales de los centros, el precio del crédito en primera matrícula será de 12,49 euros para los estudios de Grado y de 28,60 para los de Máster y Doctorado, ha explicado en rueda de prensa el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila.
Andalucía será la única comunidad autónoma que en el curso 2012-2013 aplicará un precio único en primeras y segundas matrículas, sin distinción por ramas de conocimiento, por lo que la elección de la titulación "no se verá así condicionada" por un coste real que, en el caso de las carreras de alta experimentalidad como Medicina, puede ser superior.
El objetivo que ha movido a la Junta a tomar la decisión ha sido buscar y garantizar la igualdad de oportunidades, según el consejero, quien ha afirmado que la medida se adopta tras el proceso de diálogo desarrollado en los últimos meses con rectores, estudiantes y sindicatos.
No obstante, la "imposiciones" legales obligan a las universidades españolas a contribuir a la reducción del déficit público mediante un incremento de la aportación económica del alumnado.
Los precios públicos en Andalucía se sitúan en los mínimos de las horquillas del coste real que tiene que asumir el alumnado.
En primera matrícula, la decisión de la Junta supone que el crédito pasa de 12,20 euros a 12,49 (incremento de 29 céntimos), con lo que el curso completo sube una media de 17 euros.
A partir de la segunda matrícula, la Junta activará un plan de medidas compensatorias para amortiguar el efecto de los incrementos impuestos por el Gobierno.
El plan se destinará al alumnado afectado por estas subidas, que en el caso de la segunda matrícula se cifra en 24,97 euros por crédito frente a los 14,10 del curso pasado.
Por su parte, los estudiantes de tercera y cuarta matrícula en titulaciones en extinción, que no reciben docencia, se beneficiarán de un precio reducido de en torno a 20 euros por crédito, frente a las cantidades de entre 47,59 y 74,91 euros establecidas para el resto según las titulaciones.
La rebaja beneficiará al 80% del alumnado de tercera y cuarta matrícula, que es el que se incluye en el primer supuesto, ha precisado Ávila en rueda de prensa.
Según la oferta autorizada, el próximo año académico se impartirán en Andalucía 413 títulos de Grado, 458 másteres adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y 238 programas de doctorado.
En las enseñanzas de Grado, el catálogo incluye cuatro nuevos títulos que comenzarán a impartirse el próximo curso: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Almería, Criminología en Granada, Gestión Cultural en Huelva y Fundamentos de Arquitectura en Sevilla.
Por universidades, Almería ofertará el próximo curso 28 grados; Cádiz, 51; Córdoba, 33; Granada, 76; Huelva, 28; Jaén, 36; Málaga, 62; Pablo de Olavide de Sevilla, 18, e Hispalense de Sevilla, 81.
El Gobierno andaluz ha aprobado también el reconocimiento oficial del Instituto Universitario de Investigación Centro de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)